Índice de Contenido
Esta receta de una Kölsch es de Alexis Reinoso de la Cervecería Artesanal GND de la Argentina y fue Medalla de Plata Segunda Instancia de Somos Cerveceros en el año 2021.
Este estilo de cerveza está encuadrado en la Categoría 5 del BJCP que es Pale Bitter European Beer (Cerveza Europea amarga pálida), esta categoría describe las cervezas de origen alemán que son pálidas y tienen un equilibrio entre suave y amargo, con un carácter lupulado entre suave y moderadamente fuerte, con lúpulos alemanes tradicionales.
Suelen ser de fermentación baja o fermentación lenta para proporcionar un perfil suave, y están bien atenuadas, como la mayoría de las cervezas alemanas.
BJCP Guía de Estilos 2021
El estilo es el 5B. Kölsch.
➜ 5B. Kölsch
✔ Impresión general cerveza Kölsch
Una cerveza pálida, sutil y brillantemente clara, con un delicado equilibrio de malta, fruta y carácter de lúpulo, amargor moderado y un final bien atenuado pero suave.
La frescura marca una gran diferencia con esta cerveza, ya que su delicado carácter puede desvanecerse rápidamente con el tiempo.
✔ Aspecto
Amarillo medio a dorado claro.
Claridad brillante.
Tiene una cabeza blanca delicada que puede no persistir.
✔ Aroma
Aroma de malta dulce granulada de bajo a muy bajo.
Un sutil aroma frutal (manzana, pera o, a veces, cereza) es opcional, pero bienvenido.
Bajo aroma a lúpulo floral, especiado o herbal opcional.
La intensidad de los aromas es bastante sutil, pero en general equilibrada, limpia, fresca y agradable.
✔ Sabor Kölsch
Un delicado equilibrio de sabor entre malta, afrutado, amargor y lúpulo, con un final limpio y bien atenuado.
La maltosidad granulosa media a media-baja puede tener notas muy ligeras de pan o miel.
El afrutado puede tener un dulzor casi imperceptible.
Amargor medio-bajo a medio.
Sabor a lúpulo floral, especiado o herbal de bajo a moderadamente alto; la mayoría son de medio-bajo a medio.
Puede tener una impresión dulce neutra-granulosa a ligeramente maltosa al principio.
Paladar suave y redondo.
El final es suave, seco y ligeramente crujiente, no punzante ni mordaz.
Sin dulzor residual perceptible.
Aunque el equilibrio entre los componentes del sabor puede variar, ninguno es nunca fuerte.
✔ Sensación en boca
Cuerpo medio-ligero a medio; la mayoría son medio-ligeros.
Carbonatación media a media-alta.
Liso y suave, pero bien atenuado y no pesado. No es áspera.

✔ Comentarios de la cerveza Kölsch
Cerveza tradicional de fermentación alta y fermentación lenta de Colonia, Alemania (Köln).
Las cervecerías de Colonia se distinguen por su equilibrio, por lo que, a la hora de juzgarlas, hay que tener en cuenta las variaciones dentro del estilo.
Las versiones más secas pueden parecer más lupuladas o amargas de lo que sugieren los niveles de IBU.
Su delicado perfil de sabor no envejece bien, por lo que hay que estar atento a los defectos de oxidación.
Se sirve en Colonia en un vaso alto y estrecho de 20 cl llamado Stange.
➜ Receta Cerveza Kölsch
Receta para 80 Litros
✔ Maltas
14 kilos Pilsen Weyermann
2 kilos Trigo Weyermann
✔ 1 kilo Dextrosa (Azúcar de Maíz)
✔ Macerado
A 67° C por 90 minutos
✔ Lúpulo
Hallertauer Tradition
- 50 gramos minuto 120
- 50 gramos minuto 30
- 50 gramos minuto 15
- 40 gramos minuto 0 ( Hopstand 30 minutos )
✔ Levadura
Levadura líquida White Labs WLP001 California Ale
✔ Especificaciones
- 24 Ibus
- Di =1050
- D0 = 1009
- Fermentación a 22° C por 4 días
- Maduración a 24 por 4 días
- Acondicionado en frío por 30 días a 3 grados

Gracias Alexis Reinoso de Cervecería Artesanal GND
⭐ Si éste artículo te pareció interesante, déjanos tus comentarios 🔽
⭐ Apreciamos tu valoración. Selecciona cuántas estrellas le das ⭐⭐⭐⭐⭐
Muchas gracias por leernos 😊
Excelente cerveza de mi amigo. Digna de medalla!
Gracias Oscar por tus comentarios
Gracias , muy buena información, yo hago Kölsch con sácale 04 , 05 y k97 me faltaba esta levadura q para mi es difícil de conseguir pero la receta esta interesante, felicitaciones y gracias por compartir, abrazos 🤠🍻
Gracias a ti Nestor por seguirnos y comentar
Exelente birra artesanal
Gracias Pablo por el comentario.